domingo, 6 de mayo de 2012


Realización de la baldosa al maestro desaparecido en la escuela Nº 22 D.E. 15º

trabajando con los maestros y los chicos

Una tarea en conjunto con UTE

Acto de la colocación

Marcha del 24 de marzo de 2012


22de marzo de 2012

Marcha del 24 de marzo de 2012

jueves, 26 de abril de 2012



GARCIA CONDE


Un gran homenaje 23-04-2012
El sábado 21 de abril LATE, junto a Pompeya No Olvida, organizó un homenaje a Juan Carlos García Conde, militante desaparecido en la última dictadura, el 22 de julio de 1977. Con el objetivo de traer a la memoria su historia, se colocó una baldosa recordatoria en su último domicilio, situado en la calle Almafuerte 679, del barrio de Parque Patricios. Participaron del evento Guillermo Prein, pastor fundador del Centro Cristiano Nueva Vida, Alberto Sandoval, presidente de la comisión por la Memoria de los desaparecidos de Pompeya “Pompeya No Olvida”, Nora Morales de Cortiñas, referente y cofundadora de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, familiares, amigos y vecinos. La presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, destacó la importancia de las baldosas porque van marcando la historia y dejando la huella de cada uno de los desaparecidos, a quienes va dirigido este recuerdo: “Cada homenaje a un hijo o una hija es por los 30000”. Carmen Conde, madre de Juan Carlos y entrañable amiga de Nora, animó a los jóvenes a luchar por la libertad, la cual ganaremos no con armas sino con la palabra. Alberto Sandoval, presidente de Pompeya No Olvida, expresó que la colocación de la baldosa lo inspira para continuar en una lucha irrevocable por un mundo más justo, más humano y más solidario. “Juan Carlos, te digo presente ahora y siempre, te digo que no olvidamos, que con esta baldosa hemos conservado la herramienta más poderosa que es la memoria”, y concluyó con un pedido de justicia a todos y cada uno de los cómplices civiles y militares del genocidio. Norma García Conde, hermana de Juan Carlos, agradeció a todos los que se acercaron a decir presente, y en especial a su familia, quienes la acompañaron desde el primer instante, sin miedo, cuando golpeaban cada puerta en búsqueda de su hermano, y cuidaban a su hijo cuando simplemente no podían más. “El reflejo de lo que esta acá, el reflejo de cada una de esta gente es lo que era mi hermano”. “Hay situaciones tan paradojales –expresó– en donde grupos de personas cometen acciones detestables e inmediatamente surge otro grupo con el ánimo de resarcir, de reparar y es ahí donde se ve a Dios”. Además, compartió una poesía escrita a su madre: “Dios te estaba buscando, te recogió en sus brazos, te guardó de peligros, cicatrizó con su óleo tu herido corazón, te habló de su justicia, la que es insobornable, te enseñó que él podría lo que no podías vos y más allá de todo Él rescató tu vida de tu muerte interior”. Juan García, padre de Juan Carlos, agradeció a Nora Cortiñas, quien fue compañera de su esposa en la lucha por encontrar a sus hijos. Agradeció a todos los que intervinieron en el homenaje, en especial a sus dos nietos, Iván y Alexis, a sus familiares, quienes los acompañaron en la búsqueda sin medir el peligro. Finalmente, agradeció a los vecinos, y recordó el reclamo y la lucha que llevó adelante su hijo Juan Carlos, cuando por aquellos años el intendente de Buenos Aires intentaba demoler las viviendas para que pase la Autopista Central. El pastor Guillermo Prein, fundador del CCNV, destacó la labor de Pompeya No Olvida y la de los ciudadanos por mantener viva la memoria. Asimismo, comentó que Joaquín V. González, en su casa de descanso, se hizo pulir una piedra con un emblema que significa Nada Ni Nadie. “Nada ni nadie nos va a parar a nosotros en la búsqueda de la Justicia”. Además, remarcó la importancia de la justicia en reparar el pasado para un futuro mejor. “Por eso hoy pienso que Juan Carlos, de una u otra manera, puso un grano más todavía para eso que es la justicia”. Espontáneamente hizo uso de la palabra el vecino Carlos González, quien evocó los momentos difíciles que compartió junto a Juan Carlos y otros vecinos en la defensa de las viviendas del barrio, al intentar no ser detenidos y trasladados por las fuerzas de Seguridad. “Yo tuve suerte, Juan Carlos no la tuvo. Por su memoria debemos seguir”, manifestó emocionado. Al finalizar el acto, se inauguró la baldosa del compañero Juan Carlos García Conde, para que los vecinos conozcan su historia y así mantenerlo presente en nuestra memoria ahora y siempre. Por LATE (Liberando Argentina con Trabajo y Educación) www.late.org.ar FBK: Late Arg Tw: @latearg

Publicado por Pompeya NO Olvida en 12:21 No hay comentarios:

martes, 16 de febrero de 2010

Texto: "MEMORIA DE LA BALDOSA"

Este Texto lo elaboró el compañero José, integrante de "Pompeya no olvida" y leído por primera vez, por Inés, en el acto de la colocación de la baldosa en la "Plaza de la Memoria"en diciembre 2009

“MEMORIA DE BALDOSA

Hace 35 años estoy clavada, estática. Para una baldosa es mucho tiempo pero no me quejo, las baldosas tenemos un “don” que el hombre no tiene: ¡MEMORIA!
Para ellos tarde o temprano todo es olvido, para nosotras cada paso, cada pisada nos da sensaciones diferentes.
Todavía me acuerdo como si fuera hoy cuando Omar con pisada fuerte, hizo con tanta dedicación la mezcla que me aferro a este suelo.
Hoy no es tan fuerte, transcurrieron mucho tiempo, arrastra el paso, pero va contento con sus dos nietos. Ya reconozco el andar de esos chiquilines.
Memoria de baldosa como decimos entre nosotras. Reconozco el paso de Daniel cuando todos los días muy temprano abre su puesto de diario. El andar de Mario que con paso ligero se dirige a su casa llevando en el bolsillo golosinas para su hijo, ya que cobro de la quincena trabajada. Paso que comienza a cambiar al transcurrir los días del mes y no sabe como pagar las cuentas.
Maria la de enfrente hace 30 años atrás pasaba altiva, orgullosa al llevar a sus hijos al colegio, ahora cada tanto me moja con una lagrima. Sus hijos se fueron muy lejos pero si volvieran podrían reconocer sus pasos al instante.
Las baldosas podemos recordar todo y sentir lo bueno, lo malo de cada pisada.
A veces no quisiera tener memoria de baldosa, me acuerdo de Juan, vivía ahí nomás, a unos metros. Pasaba a la mañana apurado al trabajo, cuantas veces se cayeron los libros sobre mi. En cada oportunidad que pasaba sobre mi sentía todos sus sueños, estaba tan lleno de vida, que yo por un instante dejaba de ser baldosa para ser pájaro.
Lo esperaba a la noche, también su madre.
La misma sensación se repetía, dejaba mi destino de baldosa, para convertirme en pájaro.
Algunos días al pasar me embarraba, me enojaba y pensaba: pendejo sucio. No se lo podía decir por que la baldosas no tenemos voz. La misma voz que me hubiera querido tener para poder mimarlo, cuando me entere que el barro era de un barrio carenciado, al que iba a enseñar a leer y a escribir. Aprendí a querer ese barro que traía Juan en sus zapatos.
Memoria de baldosa que me hace acordar la noche en que dos coches frenaron de golpe y en hilera me pasaron por arriba paso a paso, esos hombres. Temblé, sentí miedo, pensé que era mi último día de baldosa, me había pisado la muerte. Entraron a la casa de Juan, sentí gritos, golpes y se lo llevaron, arrastrándolo. Presintiendo lo peor al pasar sobre mi me toco por primera vez, con la mano. Y sentí entre el dolor que igual me convertía en pájaro.
Después de esa noche todas las pisadas me transmitían lo mismo, temor, desconfianza, como si todos estuviéramos en una cárcel.
La madre de Juan todos jueves a la misma hora con su pañuelo blanco se iba y volvía al atardecer, era el único paso que reflejaba dignidad.
Mi vida de baldosa estaba vacía hasta ayer cuando una pisada de un pibe me hizo sentir todos los sueños de vida, que tenias vos Juan, hasta pensé que era el, mi memoria me señalaba que no.
Entro a la que antes era su casa. Estoy esperando con tanta ansiedad que vuelva esta noche aunque me embarre.
Esta vez lo juro por mi memoria de baldosa, aunque tenga que estallar en mil pedazos, a este pibe no lo lleva nadie. NUNCA MAS LA MUERTE ME ARRANCA LA SENSANCION DE SENTIRME PAJARO.



Escrito por José y leído por Inés.
En el año 2008, en homenaje a Ezequiel Demonty (joven asesinado por policías de la Comisaría 34º, obligandolo a meterse en aguas del Riachuelo en septiembre de 2002) realizamos un mural en el lugar del hecho.
Esta imagen fue realizada por la compañera Dora Vellón integrante de Pompeya no olvida.
En esta ocasión acompañan el Mural : Doly , la mamá de Ezequiel y Luz, quien fue su maestra.
Este acto - homenaje es uno de los tantos que venimos realizando año a año recordandólo y manteniendo viva su memoria .